Aprendizaje Cooperativo


Diseñar y elaborar un "Manual de Estrategias y Técnicas de Enseñanza" no es cosa sencilla, aún para los más experimentados pedagogos. Es por ello que con el fin de hacerlo de una manera más sencilla (dentro de lo posible), les he abierto este blog para que a través de él, podamos intercambiar nuestras experiencias y conocimientos sobre lo que estamos aprendiendo.

Lo ideal es que hagan suyo este espacio y de manera cooperativa puedan preguntar y contestarse como grupo de Didáctica. Que no solamente "comenten", si no que "recojan" lo que sus antecesores han dicho.

Los dejo con esta idea de David y Roger Johnson:

"La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que son beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás"

Enfoques de la Didáctica

Hemos concluido la revisión de los enfoques de la didáctica, claro que eso no significa que no podamos seguir aprendiendo, al contrario, apenas los estamos reconociendo.


En ese sentido, me gustaría conocer su opinión sobre la importancia que tiene el hecho de que las y los pedagogos conozcan los distintos enfoques con los que se explica el proceso de enseñanza-aprendizaje:

¿Ya conocían algunas de las propuestas teóricas y/o autores que revisamos?
¿Les resultó interesante este tema?
¿Creen que les será de utilidad en su práctica profesional?
¿Qué enfoque los convenció más?, y ¿por qué?
¡Nos vemos en el próximo blog!