El Modelo Educativo de una institución como la Universidad, es la base estructural sobre la cual se cimienta su razón de ser. Es por ello que quienes nos dedicamos al Diseño Curricular, debemos considerar tanto la Filosofía como el Modelo Pedagógico, como un elemento esencial que guía el diseño de los planes y programas educativos.
Dentro del Modelo de Diseño Curricular que seguiremos en clase, se ha planteado como primer punto la elaboración del Modelo Educativo de sus instituciones, del cual tienen que desarrollar varios puntos:
1.Filosofía Institucional: misión, visión y los objetivos de la Universidad.
2.Modelo Pedagógico: el concepto de alumno, el concepto de profesor y la conceptualización del proceso e-a.
A continuación les presento algunas ideas (a manera de “lluvia de ideas virtual”) sobre el concepto de Misión, Visión y Objetivos, como apoyo para la elaboración de sus tareas.
MISIÓN
Dentro del Modelo de Diseño Curricular que seguiremos en clase, se ha planteado como primer punto la elaboración del Modelo Educativo de sus instituciones, del cual tienen que desarrollar varios puntos:
1.Filosofía Institucional: misión, visión y los objetivos de la Universidad.
2.Modelo Pedagógico: el concepto de alumno, el concepto de profesor y la conceptualización del proceso e-a.
A continuación les presento algunas ideas (a manera de “lluvia de ideas virtual”) sobre el concepto de Misión, Visión y Objetivos, como apoyo para la elaboración de sus tareas.
MISIÓN
- Para Campbell y Nash (1992), una MISIÓN incluye: propósito, estrategia, valores, políticas y estándares de comportamiento.
- El elemento fundamental de la misión es el propósito organizacional, entendido como la definición de su razón de ser.
- Para Ortega y Gasset, la misión es un grito imperativo que exclama el deber ser, antes que el quehacer, ya que si no está claro el ser, la esencia, menos puede estarlo la práxis, pues lo primero es indispensable para entender lo segundo.
VISIÓN
- Según Collins y Porras, la visión incluye dos elementos: lo que se busca preservar (la ideología central), y lo que se busca cambiar (el futuro previsto).
- Generalmente la visión se refiere al perfil que tendrá la organización en el futuro, con particular énfasis en el desempeño que tendrá con respecto a otras organizaciones rivales y su historia.
OBJETIVOS Y FINES
- Hablar de finalidades o fines es referirse a relaciones, entre acciones con propósitos, en donde el ¿para qué? es la interrogante obligada.
- Los objetivos quedan supeditados o implicados en los fines, y no pueden establecerse hasta que no se haya determinado primero un fin, puesto que los objetivos se consideran medios para el logro de fines, ya que es éste quien da la razón de por qué una cosa está organizada de un modo o de otro.
¿Más o menos claro?, espero que sí, de cualquier manera les recomiendo visitar los siguientes sitios de internet para profundizar un poco más, aunque sean de negocios, les será de utilidad.
http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html
http://www.misionvisionvalores.com/
Ahora bien, si tienen oportunidad de revisar el artículo de Guillén Niemeyer, Benito. “Pedagogía a Distancia” en: Paedagogium. Año 1, Núm. 4, Mar-Abr, 2001,Pp. 11-15, sería mucho mejor, pues en él se describe propiamente el modelo educativo de una universidad… (creo que la revista está en la Biblioteca de la Facultad).
Por el momento es todo, el blog estará abierto para que a nivel de equipos (o más bien de “universidades”), vayan presentando sus avances (como le hacemos a veces en el Google Docs).
Saludos y suerte!
