Vamos a empezar una nueva aventura: diseñar el curriculum de un Diplomado de Formación Docente. La tarea no es nada sencilla, y menos si queremos hacerlo con un sentido real, profesional y significativo para cada uno de nosotros.
Por ello, utilizaremos este espacio como complemento a la clase presencial para apoyarnos, leernos, ayudarnos, avisarnos cuando la estemos "regando", felicitarnos, etc...Intentaremos generar una bitácora (el término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario) en la que vamos a autorregular nuestros aprendizajes.
Sé que en este momento se estarán preguntado, ¿y de qué se trata esto del diseño curricular?, ¿qué se supone que vamos a hacer?, ¿qué contenidos hay que trabajar?, porque los contenidos es lo más importante, ¿no?, ... mummm, quiero escuchar su opinión....

O.K., iniciemos....Para poder determinar qué vamos a dar (contenidos) debemos hacer antes un diagnóstico de la oferta educativa (se refiere al estudio sistemático de los programas académicos que ofrecen una formación igual o similar en la disciplina seleccionada). En nuestro caso, debemos investigar qué opciones existen para la "formación docente", principalmente a nivel de diplomado, no exclusivamente.
De esta manera, la primera tarea es que un representante de cada equipo nos informe qué tipo de opciones (cursos, talleres, diplomados, especialidades, maestrías, etc) encontraron para que los profesionales se formen como docentes/maestros, qué temas son los que actualmente se están revisando, cuáles son las tendencias, qué enfoques didácticos son los que alcanzan a ver que predominan....
Espero sus investigaciones, la fecha límite para publicar es el lunes 17 de noviembre...nos leemos aqui!
Un fuerte abrazo,
Miriam Carrillo López
13 comentarios:
Muy bien, a lo largo de lo que hemos visto de como poder organizar una estrategia, es momento de ver como poder formar a un docente, mejor dicho, como apoyar la educación que imparte un docente es cierto que podemos encontrar diferentes diplomados, lo que nos remonta a investigar mas que es un material didáctico y de que manera se utiliza, cabe decir que podemos encontrar varios libros los cuales nos ayudan a poder distinguir y saber que se entiende por material curricular. Los invito a que vean, hay varios autores que nos ayudan a distinguir con claridad los conceptos y definiciones de cada uno. Suerte y hasta pronto
En la actualidad existe un campo amplio de lo que es y significa la formación docente en cualquiera de sus ámbitos, aunque para ello tal vez no abunde mucho en el campo formal. Es por ello que nuestra tarea es hacer de ello lo necesario, como pedagogos nos toca, para no solo crearlos, impartirlos y difundirlos, también para generar en docentes de cualquier área el compromiso con la educación continua y actualización no solo en sus contenidos sino en la forma que Enseña-Aprende con sus alumnos.
Para ello es importante conocer el campo que ofrece el sector educativo de manera formal.
Una de las opciones que encontré esta en una muy buena institución: La Universidad Anahuac a través de su Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD), la cual para su profesorado ofrece no solo métodos, estrategias y técnicas para la capacitación en su planta docente, a simple vista puedo detectar el interés que busca generar creando en su perfil un docente con identificación a su lugar de trabajo y preparación en forma cultural y social. Los invito lo revisen y puedan dar a conocer su opinión respecto esta opción.
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Buscando en internet, encontramos diferentes diplomados en Formación Docente, entre ellos uno de los que consideramos más importantes es el que imparte la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, Diplomado En: Formación Docente 16ª Generación (http://www.cuautitlan.unam.mx/descargas/educon/diplomado_formacion_docente.pdf), en este diplomado por ejemplo, le dedican cuatro módulos de siete, a temas que hemos abordado durante este semestre en Didáctica General I, como Teorías del Aprendizaje, Estrategias de Aprendizaje, Evaluación y Currículum, Planes y Programas de Estudio.
Observamos que la información de los diplomados para Formación Docente a la que se tiene acceso vía internet, en su mayoría, solo se limita a plantear cuáles son sus objetivos generales y módulos. En dichos módulos vimos que frecuentemente se encuentra nuestro tema a tratar en el diplomado, Evaluación del Aprendizaje, la desventaja de esto fue que al no presentar contenidos de los módulos, no nos ayudó a formular los nuestros.
Esta búsqueda nos sirvió para tomarnos muy enserio el diplomado que vamos a desarrollar en la asignatura de Didáctica, ya que existe una gran similitud con los que se encuentran impartiéndose actualmente, tomando así una responsabilidad profesional que concrete en un trabajo digno de un nivel de la misma categoría.
Hola!
Revisando los distintos contenidos, que ofrecen los diplomados, encontramos que muchos retomas los distintos paradigmas existentes sobre el aprendizaje, la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, el currículum y estrategias de enseñanza. Dentro de lo que encontramos en internet, fue que la mayoría de los talleres, cursos, diplomados, etc. respecto a formación docente toman mucho en cuenta lo que es la tecnología tanto educativa, como vanguardista. Lo que refleja la importancia de éstos en el campo educativo y que considero que deben de ser tomadas en cuenta para la elaboración de éste tipo de cursos, ya que responden a necesidades que nuestra sociedad reclama. La revisión de diversos diplomados por medio de diversas páginas de internet, nos llevo no sólo a consultar éstos a nivel distrital, sino que se pudieron consultar estos tipos de talleres de otros estados lo cual no permitió tener una visión más amplia de la importancia que tienen éstos cursos y de la seriedad con la que los debemos de abordar. Al Igual que mi compañero Jorge consideramos que esta estructura del diplomado que vamos a hacer entre todos es nuestro primer acercamiento a la realidad y lo debemos de tomar más que un trabajo de clase.
Uno de los contenidos que llamo la atención (a nuestro equipo) fue el portafolio del docente como herramienta de planeación y evaluación, aun que no dice mucho de lo que trata, es muy interesante para investigar.
¡Hola colegas!
Bien, pues vaya que este diplomado en formación docente nos está haciendo estremecer je, je. Mi equipo y yo hemos estado buscando en la red diplomados al igual que todos nuestros compañeros y encontramos uno titulado "Curso básico en la Enseñanza de la Biología para Formadores de profesores en ejercicio de la República Argentina", aunque el título se lea un poco fuera de contexto, la página es una maravilla, además de que al parecer existe una convención para este curso, en donde participa la UNAM. Existe una explicación de la propuesta pedagógica, ejes, programa de estudio, enfoque (el cual es constructivista) así como la metodología del trabajo y mención de algunos materiales didácticos, la verdad se encuentra muy completo y aunque solo se dirige a la Biología, nos pareció muy importante compartirlo con ustedes y decirles que revisen el apartado de materiales didácticos ya que hay módulos hechos por personas muy importantes en el campo, y por mencionar a alguien, ¿quien creen que está? Pues nada más y nada menos que la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo. Bueno espero que les haya interesado y que le den una revisada. Cuídense mucho.
Un abrazo fraternal.
Por lo que encontramos en sitios web, nos dimos cuenta de que lo que predomina en la formación de docentes de nivel medio superior y superior es la tecnología educativa, nosotras creemos que eso se debe a que algunos docentes no se encuentran capacitados para poder introducir estos avances dentro del aula y utilizarlos de la manera más adecuada.
Revisamos la estructura que tiene algunos cursos y diplomados, y nos percatamos que no es nada fácil el elaborar uno (pero no imposible), y para nosotras además de servirnos este ejercicio para darnos una idea de que es un diplomado y como se estructura, nos hizo ver la importancia de los mismos, tanto el realizarlos como el que el docente asista.
La pédagogie
Ops! Que distraída, ahí les va la liga =P
http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superior/ar/00/14_material/material.html
En la actualidad existen una gran cantidad de diplomados diseñados para la formación docente, en nuestra investigación pudimos observar que los diplomados se enfocan a su objetivo y estos objetivos cambian de acuerdo al diplomado, los contenidos que vienen inmersos en estos se basan principalmente en la importación que tiene la docencia (la enseñanza) y su reflexión, la importancia de la educación superior, el aprendizaje, la evaluación, tecnología educativa entre otros.
Cabe mencionar que los diplomados en formación docente que revisamos hacen referencia a la tecnología educativa, ya que es lo que se esta ocupando en las aulas del Siglo XXI, nos percatamos que ningún diplomado revisado por nosotros abarcan el tema de teorías de aprendizaje, tipos de aprendizaje y motivación. Consideramos que es necesario tener el conocimiento de las diversas teorías de aprendizaje para poder recurrir ha alguna de ellas, los tipos de aprendizaje es de suma importancia por la gran diversidad que existe entre los alumnos en la actualidad, la motivación en la actualidad es necesaria para poder tener un aprendizaje ya que necesitamos provocar en el alumno el deseo de aprender y de formularse preguntas.
Por tal motivo el equipo considera que es necesario tener una capacitación completa sobre la formación docente no solo basarnos en unos cuantos temas, ya que un docente necesita cierto número de herramientas las cuales pueda ocupar a lo largo de su trayectoria y estas lo lleven a tener éxito en la labor docente.
THE ROOTS!!!! SALUDOS!!!
Realizar el DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA EDUCATIVA de los programas académicos similares al que estamos elaborando, no es un trabajo fácil, ya que tenemos que conocer la mayoría de los cursos, diplomados, talleres, licenciaturas etc. que tengan relación con el nuestro.
Realizar el diagnóstico de la oferta educativa, nos permite conocer la competencia en el mercado laboral, las instituciones que los ofrecen y en algunos casos la población que esta inscrita. Una de las finalidades es hacer propuestas diferentes e innovadoras, sobre el tema que nos ocupa.
En este momento el tema central del diplomado es la Formación docente, son muchas las ofertas que existen sobre, éste tema, encontramos desde las más sencillas y básicas (cursos de instituciones poco serias) hasta muy complejas y especializadas (cursos de instituciones reconocidas).
Uno de los diplomados que encontramos fue el de la Asociación Nacional de Universidades Instituciones de Educación Superior (ANUIES) el nombre es APRENDIZAJE Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE (COACHING COGNOSCITIVO)
Los contenidos del mismo son:
1. Formación y profesionalización docente 2. Modelos de adquisición de conocimiento docente. 3. Procesos cognoscitivos, afectivos y sociales. 4. Acompañamiento docente o coaching. 5. Procesos y tácticas de coaching con los estudiantes. 6. Acciones de coaching en el aula y fuera del aula.
Otro curso relacionado es el que imparte la Secretaría de Educación Publica (SEP) en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Este nos ofrece un diplomado en FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR y sus temas son:
1. Especialidad en competencias para la educación media superior. 2. Especialidad en educación centrada en el aprendizaje 3. Especialidad en aprendizaje y práctica docente en contextos multiculturales. 4. Especialidad en matemáticas y tecnología. 5. Especialidad en competencias comunicativas. 6. Especialidad en enseñanza y aprendizaje 7. Especialidad en ciencias y aprendizaje de las ciencias
8. Diplomado de competencias docentes en el Nivel Medio superior.
La mayoría de los cursos que encontramos en nuestro equipo están dirigidos a la formación del docente a nivel de competencias, cursos en línea y manejo de grupos “difíciles”.
Nos pudimos dar cuenta que algunos de los cursos y diplomados, ni siquiera tenían objetivos bien redactados, desafortunadamente, muchas veces los cursos lo único que buscan es un ingreso económico para la institución y los cursos y diplomados que ofertan ni si quiera son de buena calidad.
Nosotros consideramos que este ejercicio debe ser realizado con mucha seriedad, ya que es un ensayo de lo que posiblemente realicemos una vez que estemos inmersos en el campo laborar y es importante tener las competencias necesarias para poder realizarlo adecuadamente.
Y a todo esto en el equipo nos surgió una duda espero nos puedan ayudar ¿existe algún organismo o institución que registre o regule los diplomados, talleres, etc.?
Hola a todos los equipos:
Muy interesantes sus investigaciones. Como verán, los pedagogos hacemos mucha falta en lo que a formación docente se refiere, y ustedes representan un futuro muy cercano en ese sentido.
Aquellos que incluyeron ligas de interés, hay que checar porque no los deja (pondré un ejemplo: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res002/txt4.htm#0)
Marco: ¿cuáles libros son los que nos recomiendas?; Héctor, gracias por archivo, les recomiendo que lo vean. Jorge: difícilmente vas a encontrar contenidos desglosados. Marle: gracias por referirte a Jorge; Blanca: está super que busquen muchas opciones;Delia: hay que aportar un poquito más para todos; Abraham:qué bueno que sen cuenta de lo importante que son los aspectos faltantes; Adrián: muy buena síntesis de la investigación, efectivamente, hay muchas instituciones que no se lo toman muy enserio. Por eso hay que echarle ganas y titularnos pronto.En cuanto a la pregunta de si hay alguien que regule: NO, así es esto.
Gracias a todos, nos seguimos escribiendo.
Miriam
En cuanto a "Diseño Instruccional" se refiere, podemos ver matíces tanto de tecnología educativa como de constructivismo en la mayoría de los cursos que "LOS MANDARINES" hemos revisado.
Ahora bien, estos cursos más que nada estan orientados hacia la educación "on-line" para dominar el manejo efectivo de comunicación en un aula virtual, así como adquirir los fundamentos de la educación a distancia.
Entre los diplomados que revisamos encontramos el de la Universidad Anahuac, que ya menciono Héctor y el que menciona Jorge que es el de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, Diplomado En: Formación Docente 16ª Generación, pero además de estos.
Nosotras nos encontramos con un Diplomado para la Incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación ILCE – SOMECE, que es un poco el modulo que nos toco (comunicación y educación), y les invito a todos que lo revisen, ya que nos presenta toda la estructura
http://cte.ilce.edu.mx/diplomado/principal_1.htm
Perdón pero ayer olvide poner el sitio web.
Publicar un comentario