El Modelo Educativo de una institución como la Universidad, es la base estructural sobre la cual se cimienta su razón de ser. Es por ello que quienes nos dedicamos al Diseño Curricular, debemos considerar tanto la Filosofía como el Modelo Pedagógico, como un elemento esencial que guía el diseño de los planes y programas educativos.
Dentro del Modelo de Diseño Curricular que seguiremos en clase, se ha planteado como primer punto la elaboración del Modelo Educativo de sus instituciones, del cual tienen que desarrollar varios puntos:
1.Filosofía Institucional: misión, visión y los objetivos de la Universidad.
2.Modelo Pedagógico: el concepto de alumno, el concepto de profesor y la conceptualización del proceso e-a.
A continuación les presento algunas ideas (a manera de “lluvia de ideas virtual”) sobre el concepto de Misión, Visión y Objetivos, como apoyo para la elaboración de sus tareas.
MISIÓN
Dentro del Modelo de Diseño Curricular que seguiremos en clase, se ha planteado como primer punto la elaboración del Modelo Educativo de sus instituciones, del cual tienen que desarrollar varios puntos:
1.Filosofía Institucional: misión, visión y los objetivos de la Universidad.
2.Modelo Pedagógico: el concepto de alumno, el concepto de profesor y la conceptualización del proceso e-a.
A continuación les presento algunas ideas (a manera de “lluvia de ideas virtual”) sobre el concepto de Misión, Visión y Objetivos, como apoyo para la elaboración de sus tareas.
MISIÓN
- Para Campbell y Nash (1992), una MISIÓN incluye: propósito, estrategia, valores, políticas y estándares de comportamiento.
- El elemento fundamental de la misión es el propósito organizacional, entendido como la definición de su razón de ser.
- Para Ortega y Gasset, la misión es un grito imperativo que exclama el deber ser, antes que el quehacer, ya que si no está claro el ser, la esencia, menos puede estarlo la práxis, pues lo primero es indispensable para entender lo segundo.
VISIÓN
- Según Collins y Porras, la visión incluye dos elementos: lo que se busca preservar (la ideología central), y lo que se busca cambiar (el futuro previsto).
- Generalmente la visión se refiere al perfil que tendrá la organización en el futuro, con particular énfasis en el desempeño que tendrá con respecto a otras organizaciones rivales y su historia.
OBJETIVOS Y FINES
- Hablar de finalidades o fines es referirse a relaciones, entre acciones con propósitos, en donde el ¿para qué? es la interrogante obligada.
- Los objetivos quedan supeditados o implicados en los fines, y no pueden establecerse hasta que no se haya determinado primero un fin, puesto que los objetivos se consideran medios para el logro de fines, ya que es éste quien da la razón de por qué una cosa está organizada de un modo o de otro.
¿Más o menos claro?, espero que sí, de cualquier manera les recomiendo visitar los siguientes sitios de internet para profundizar un poco más, aunque sean de negocios, les será de utilidad.
http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html
http://www.misionvisionvalores.com/
Ahora bien, si tienen oportunidad de revisar el artículo de Guillén Niemeyer, Benito. “Pedagogía a Distancia” en: Paedagogium. Año 1, Núm. 4, Mar-Abr, 2001,Pp. 11-15, sería mucho mejor, pues en él se describe propiamente el modelo educativo de una universidad… (creo que la revista está en la Biblioteca de la Facultad).
Por el momento es todo, el blog estará abierto para que a nivel de equipos (o más bien de “universidades”), vayan presentando sus avances (como le hacemos a veces en el Google Docs).
Saludos y suerte!
9 comentarios:
Hola, les recomiendo, entre muchos otros, revisar páginas con los elementos que les fueron solicitados. Por ejemplo:
http://www.acatlan.unam.mx/campus/314/
¡Hola colegas¡
¿Modelo Educativo Institucional? No es una tare fácil, ¿verdad?
Pues bien, al ser la base, el elemento que guía el desarrollo integro de la Institución, tenemos que dejar en claro cada una de las ideas que pretendemos expresar para nuestro ideal de formación, atendiendo como principales características las acciones que se realizan en el presente y las que proyectamos en un futuro guiados por objetivos que pretendemos alcanzar.
Para la Universidad de Estudios Pedagógicos de Campeche ha sido un tanto difícil definir la misión, visión y valores que la conformaran, pero tratamos de ofrecer una formación a nuestro alumnos teórico-práctica que beneficie a la sociedad, respondiendo de la mejor manera a las necesidades que demanda tanto el Estado como el País, dicha formación será impartida por un cuerpo docente de alta calidad capaz de asumir el compromiso de nuestros ideales, mientras que para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realizara de modo individual o colectivo pero respondiendo a las necesidades que se presenten, programas e ideales de la Universidad.
Pues bien compañeros como lo hemos visto, tenemos un gran reto…
¡Suerte a cada una de las Universidades¡
Manos a la obra!
Y quién no ha pensado e imaginado cómo sería la escuela,que ayude al desarrollo de los individuos para crear una sociedad más justa?.
Pues bien ha llegado el momento de poner manos a la obra. La creación del Modelo Curricular que realizaremos como proyecto en éste semestre, nos ha mostrado el primer reto en la elaboración del Modelo Educativo ya sea de nuestra Especialidad o de la Licenciatura.
Trazar los simientos en las figuras de la Filosofía Institucional; en respuesta a qué nececidad social hemos creado nuestra universidad o instituto, qué es lo que perseguimos y cómo lo ejecutaremos.Ha sido entrar en la realidad educativa contemoranea.
En segundo termino el Modelo Pedagógico,en nuestro caso consideramos realizar la concepción del alumno, profesor y proceso e-a con bases constructivistas, obviamente no dejaremos de lado elementos escenciales de la didáctica tradicional, si bien es cierto no inventamos el hilo negro, sin embargo ingresamos un poco de didactica critica y trabajo colegiado por parte del personal academico, suena sencillo?
Lo que queremos lograr con estos elementos es el desarrollo de un Modelo Curricular que tenga por objetivo guiar al alumno en el proceso de e-a, motivarlo, enseñarlo a reflexionar, como lo dice Hilda Taba, acercarle el conocimiento pero hacer que lo transforme y sencibilice en la solución de problemas sociales de su entidad, acercar al alumno además de todos los materiales necesarios como los son la biblioteca, y medios tecnologícos, actividades culturales y deportivas que le muestren lo hermoso del arte y la perseverancia que hay que tener para llegar a la meta.
hola compañer@s!
¡qué tal!
Nosotros como equipo pensamos que
abordar la tarea de crear el Modelo Educativo Institucional de nuestra universidad (ULEH) es una labor detallada y compleja, porque es diseñar las bases de todo un proyecto y claro está que estos pilares deben ser sustentables y lógicos con lo que en se espera a futuro, por eso es que lo tomamos como una tarea de “imaginar”, de ponernos a construir futuros tomando en cuenta contextos, valores y planteándonos un perfil como institución. Es de fundamental importancia esta parte en el Diseño Curricular debido a que esta planeación dará lugar también a las estrategias para cumplir con “imaginado”.
Échenle ganas!! salu2!
Universidad Pedagógica Humanitas
Para la Universidad Pedagógica Humanitas, la filosofía institucional implicó una tarea esencial, ya que define los rumbos y el enfoque que es necesario tomar en cuenta para la conformación de toda la estructura educativa.
Nuestra ideología parte de los valores y principios que como sociedad debemos tener y que no debemos olvidar. La formación de los profesionales de la educación no es una tarea fácil, ya que es necesario tomar en cuenta que el sistema educativo se encuentra en constante movilidad y el desarrollo de los países depende de una educación bien estructurada.
Saludos a todos!
Que tengan una feliz competencia!
Suerte!
Universidad Pedagógica del Estado de Nayarit (UPEN)
La filosofía institucional fue lo más complejo de definir, sin embargo al final fue muy gratificante este esfuerzo ya que pudimos expresar nuestros objetivos tomando en cuenta el estado, nivel social, económico y cultural. En otras palabras nuestras aspiraciones de cómo crear de la mejor manera pedagogos comprometidos con la educación.
La tarea no es fácil puesto que cada vez se complica más estos proyectos, apenas estamos colocando los cimientos, pero vamos por lo más pesado. A defender cada uno de nuestras instituciones.
Adelante compañeros!!!
Instituto de Estudios e Investigación Pedagógica de Quintana Roo (IESIP)
Para nosotros, el Modelo Educativo Institucional, es uno de los aspectos mas importantes para la concrecion de tan importante proyecto, es fundamental brindar un servicio de primer nivel a nuestros estudiantes apoyados en las ultimas tecnologias para ofrecer excelencia educativa y de esta manera nuestros estudiantes puedan responder a las necesidades de desarrollo del estado.
Del mismo modo formar profesionales de la educación con un compromiso etico y social con su país que permita poco a poco erradicar los problemas educativos que se viven hoy en nuestro pais.
Sin mas por el momento y
deseándoles un excelente día a todos.
Hasta Pronto
IESIP
INSTITUTO PEDAGÓGICO DEL ESTADO DE MÉXICO - IPEM
Para nuestro equipo...
La creación y seguimiento de un Modelo Educativo para nuestra Institución es la base de todo lo que debemos y deseamos reforzar en nuestros estudiantes. Para ello la Filosofía institucional se conforma gracias a nuestros valores, expectativas e ideales que nuestra gente se forja día a día.
Consideramos necesario el establecimiento de bases educativas par la mejora educativa, en este caso del pedagogo en específico, así como su inclusión en la sociedad.
Es todo un reto y compromiso, lo sabemos, por ello agradecemos y compartimos dudas y logros en este espacio,
Nos vemos en todo medio.
IPEM
Publicar un comentario