El Campo Laboral del Pedagogo

Una de las cuestiones que debe interesarnos a quienes realizamos el diseño de un plan de estudios -sobre todo del nivel educativo superior- es la identificación del campo y del mercado de trabajo del profesionista que pretendemos formar.

Lo primero que tenemos que diferenciar es el concepto de Campo y Mercado, pues no significan lo mismo. La ANUIES dice que el Campo Ocupacional (que nuestro caso es sinónimo de campo de trabajo) es:

“el o los sectores de la sociedad en donde se integran los egresados de alguna carrera, para el desempeño de sus funciones como tales, contribuyendo así al desarrollo del proceso social y productivo”

Mientras que Mercado de Trabajo es:

“la relación entre oferta y demanda de profesionistas que se da en un momento y
lugar determinado”

Es decir, campo, es un concepto más amplio, de tipo conceptual, que se construye a partir de un diagnóstico y análisis sobre los posibles sectores o áreas de trabajo del profesionista en las cuales podría desarrollarse y plantear soluciones. En cambio, mercado, es lo que realmente existe en términos de empleo.

Por ejemplo, un área de trabajo del pedagogo es la capacitación, no obstante, puede ser que en el mercado laboral, en dicha área sólo estén contratados psicólogos… ¿si se entiende?, no hay una relación directa…sería lo ideal, pero el mercado, como su nombre lo indica, se mueve con otros criterios. Por ello es que nos concentraremos en el campo laboral, pues hacer una investigación del mercado laboral del pedagogo rebasa los objetivos de nuestra clase (claro, si les interesa, ya tienen tema de tesis…)

Entonces, ¿qué es lo que tienen que hacer para entregar en la clase del 12 de mayo?: identificar el campo de trabajo de su pedagogo/especialista.


¿Cómo lo hacen?:

Tienen que elaborar un cuadro donde se presenten las áreas de trabajo que ustedes identificaron para su profesionista. A partir de ellas, deberán describir las funciones que ustedes creen que pueden desempeñar en cada área, y finalmente, tendrán que enunciar en qué tipo de instituciones creen ustedes que se desarrolla todo lo anterior.

Al menos deberán desarrollar 5 áreas, con 5-7 funciones en cada una, y 3 tipos de instituciones.

Todas sus dudas pueden escribirlas por correo electrónico.

Cuídense mucho!

Miriam Carrillo López

No hay comentarios: