Un poco de nuevas tecnologías

Hola!

Este martes 25 de noviembre es nuestro último día de clases de didáctica 1.

El tema que revisaremos es el de materiales didácticos. Para ello pensé en revisar este video que, además de divertido, nos muestra que el "uso" que hagamos de las distintas herramientas, recursos, tecnologías, etc., es mucho más importante que ellas mismas. Que se trata más de una cuestión de actitud frente al aprendizaje y el conocimiento.

Chéquenlo y espero sus comentarios!

Miriam


La nueva aventura: diplomado en formación docente

Hola!,.

Vamos a empezar una nueva aventura: diseñar el curriculum de un Diplomado de Formación Docente. La tarea no es nada sencilla, y menos si queremos hacerlo con un sentido real, profesional y significativo para cada uno de nosotros.

Por ello, utilizaremos este espacio como complemento a la clase presencial para apoyarnos, leernos, ayudarnos, avisarnos cuando la estemos "regando", felicitarnos, etc...Intentaremos generar una bitácora (el término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario) en la que vamos a autorregular nuestros aprendizajes.

Sé que en este momento se estarán preguntado, ¿y de qué se trata esto del diseño curricular?, ¿qué se supone que vamos a hacer?, ¿qué contenidos hay que trabajar?, porque los contenidos es lo más importante, ¿no?, ... mummm, quiero escuchar su opinión....


O.K., iniciemos....Para poder determinar qué vamos a dar (contenidos) debemos hacer antes un diagnóstico de la oferta educativa (se refiere al estudio sistemático de los programas académicos que ofrecen una formación igual o similar en la disciplina seleccionada). En nuestro caso, debemos investigar qué opciones existen para la "formación docente", principalmente a nivel de diplomado, no exclusivamente.

De esta manera, la primera tarea es que un representante de cada equipo nos informe qué tipo de opciones (cursos, talleres, diplomados, especialidades, maestrías, etc) encontraron para que los profesionales se formen como docentes/maestros, qué temas son los que actualmente se están revisando, cuáles son las tendencias, qué enfoques didácticos son los que alcanzan a ver que predominan....

Espero sus investigaciones, la fecha límite para publicar es el lunes 17 de noviembre...nos leemos aqui!

Un fuerte abrazo,
Miriam Carrillo López

Aprendizaje Cooperativo


Diseñar y elaborar un "Manual de Estrategias y Técnicas de Enseñanza" no es cosa sencilla, aún para los más experimentados pedagogos. Es por ello que con el fin de hacerlo de una manera más sencilla (dentro de lo posible), les he abierto este blog para que a través de él, podamos intercambiar nuestras experiencias y conocimientos sobre lo que estamos aprendiendo.

Lo ideal es que hagan suyo este espacio y de manera cooperativa puedan preguntar y contestarse como grupo de Didáctica. Que no solamente "comenten", si no que "recojan" lo que sus antecesores han dicho.

Los dejo con esta idea de David y Roger Johnson:

"La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que son beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás"

Enfoques de la Didáctica

Hemos concluido la revisión de los enfoques de la didáctica, claro que eso no significa que no podamos seguir aprendiendo, al contrario, apenas los estamos reconociendo.


En ese sentido, me gustaría conocer su opinión sobre la importancia que tiene el hecho de que las y los pedagogos conozcan los distintos enfoques con los que se explica el proceso de enseñanza-aprendizaje:

¿Ya conocían algunas de las propuestas teóricas y/o autores que revisamos?
¿Les resultó interesante este tema?
¿Creen que les será de utilidad en su práctica profesional?
¿Qué enfoque los convenció más?, y ¿por qué?
¡Nos vemos en el próximo blog!

Empecemos a estudiar la Didáctica




Dentro del campo de la Pedagogía, la Didáctica es aquella que se encarga de diseñar, explicar y fundamentar los métodos más adecuados y eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición y reconstrucción de conocimientos, habilidades y actitudes. En el campo laboral, se espera que un pedagogo posea, entre otras, las competencias para planear, diseñar, conducir, aplicar y evaluar modelos, metodologías y procesos particulares de enseñanza-aprendizaje en distintos contextos educativos. Esas competencias se desarrollan, precisamente, a través del estudio de la Didáctica.

A manera de introducción, me gustaría que comentaran ¿cuáles creeen que son las áreas de oportunidad, dentro de la campo de la Didáctica, que un pedagogo mexicano tiene en el contexto actual?
Saludos,
Miriam Carrillo López