Hola!
Este martes 25 de noviembre es nuestro último día de clases de didáctica 1.
El tema que revisaremos es el de materiales didácticos. Para ello pensé en revisar este video que, además de divertido, nos muestra que el "uso" que hagamos de las distintas herramientas, recursos, tecnologías, etc., es mucho más importante que ellas mismas. Que se trata más de una cuestión de actitud frente al aprendizaje y el conocimiento.
Chéquenlo y espero sus comentarios!
Miriam
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
10 comentarios:
HOLA A TODOS:
Sin duda el video es muy graciosos. sin embargo es preciso ver cuál es su sentido. Para mí fue que actualmente se habla demasiado de tecnologías en el campo de la educación y muchos de los que estudiamos la educación, nos da un poco de "miedo" hacer uso de las tecnologías. sin embargo pienso que no debe ser así pues éstas han sido creadas por y para el progreso del hombre. Recordemos que nosotros como seres humanos manejamos las nuevas tecnologías , más no ellas a nosotros.
Ahora, en el campo de lo pedagógico, considero que es muy importante el uso de la tecnología, sólo como un apoyo más para el enriquecimiento de nuestra práctica educativa. Ello no significa que a la educación de hoy la debamos de reducir al uso de "nuevas tecnologías", como muchas veces suele suceder.
Las tecnologías únicamente son un medio para mejorar la educación, pues el verdadero sentido de educar está en nosotros como seres humanos y sobre todo como pedagogos.
SALUDOS NOS VEMOS EN CLASE.
Hola compañeros!!!
La verdad es que el video esta súper gracioso y esto no le quita la intención o el mensaje q envía, estoy de acuerdo con lo comentado por la compañera Brenda, es de suma importancia conocer los distintos tipos de tecnologías que podemos aplicar al campo educativo. Sin embrago una de las cosas que interpreté es que además de saber utilizar éstas es preciso que al momento de difundirlas en actualización o formación docente, solo por mencionar estas, considero que es de suma importancia tener en cuenta que a quienes se les va a impartir no saben nada del tema y por lo tanto no hay que dar por echo q saben “algo” acerca de estas tecnologías. Puesto que este apoyo que se les brindaría sería un impulso a utilizar estas tecnologías en las aulas y merecen ser promovidas con responsabilidad y realidad, y me refiero con realidad que al tiempo que se difundan estas tecnologías no pensar que son puras recetas que cambiaran la educación sino “HERRAMIENTAS” que ayudarán a la práctica educativa.
Considero que es un espacio para aprender todos, espero leer pronto comentarios de mis compañeros…buen fin de semana a TODOS…
¡Hola!
Como ya lo han dicho mis compañeras, el video es gracioso, pero debemos ver que esto pasa en la época moderna, en nuestras escuelas.
Ya que muchos profesores, prefieren los materiales tradicionales a los nuevos e innovadores. Esto puede ser a muchas cosas; puede que se les complique el uso de estas, que estén acostumbrados “a lo de siempre”, o que les de miedo utilizarlas para un proceso de enseñanza.
Nuestro deber como pedagogos, es invitar a que los profesores, y por que no, a otros pedagogos a conocer nuevos materiales didácticos que ayudan a que haya un buen aprovechamiento de los recursos actuales para un buen aprendizaje en los estudiantes.
Saludos y nos vemos pronto.
¡Hola¡
En verdad el video es gracioso. Es una muy buena representación sobre el tema que analizaremos la próxima clase, y aunque está en un contexto muy diferente al que vivimos en la actualidad podemos darnos cuenta de como es que los seres humanos tenemos la necesidad de modificar una gran diversidad de materiales, para poder de una forma u otra, facilitarnos la vida.
Pero, ¿qué pasa en el ámbito educativo frente a esas modificaciones? Pues bien, en la actualidad se habla del uso de nuevas tecnologías, materiales que deberían ser usadas para facilitar la tarea tanto del docente como la del alumno, no debemos quedarnos, a mi parecer, con la idea del uso de las llamadas nuevas tecnologías, pues creo que debemos considerar cualquier otro tipo de material.
Comparto la idea de Brenda sobre el miedo que existe para hacer uso de las nuevas tecnologías, pero también me parece que de igual manera debería de existir una adecuada formación para poner en práctica el uso de las mismas.
El uso de estas tecnologías no deben ser en si la totalidad del proceso educativo, sino solo un medio por el cual se facilite los objetivos de la educación, y como pedagogos me parece que una de las tareas que tenemos es hacer que materiales que podrían ser de uso complejo sean vistos de una forma sencilla y como recursos facilitadores para la diversidad de actividades educativas.
Saludos, y mucha suerte a todos en cada uno de sus los modulos.
“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo aprendí, lo hice y lo entendí”.
Confucio (551 adc-479 a.C.)
En el contexto actual, podemos notar que han aumentado las oportunidades de acceso a la información y al conocimiento y se ha acelerado el desarrollo de los medios de comunicación e informática.
La capacidad de acceso, comprensión y creación, constituye la función básica de la educación
Este video es un ejemplo de lo que vivimos hoy en día. Las tecnologías de la información y de la comunicación vienen impactando e impregnando todos los ámbitos de la vida cotidiana. Su utilización se ha convertido en un hecho común. Muchas personas la asumen como algo natural en su casa, su trabajo, en la comunicación con otras personas y hasta en la diversión. En lo que respecta a los ambientes educativos, todavía no se ha aprovechado al máximo su potencial; se nota una marcada diferencia entre quienes la utilizan y quienes no.
Aquí, lo importante radica en comprender que el pedagogo tiene que conocer y aprender a aplicar, los desarrollos tecnológicos, en favor de la educación…para ello, es importante que el pedagogo esté en constante actualización, pues no puede pretender cambiar la realidad, si no es capaz de ir a la par de ésta… y hay algo que nosotros como pedagogos debemos tener siempre presente: “ser pedagogo no implica una profesión más, sino una forma de vida”…
HOLA!!!...
En primer lugar, comparto el comentario de mis compañeros, respecto a lo gracioso que es el video, y en cuanto a la relación con la materia y el tema, el video nos muestra algo muy cierto, el que en ocasiones tenemos el material o recursos, pero hay un pequeño inconveniente, no lo sabemos utilizar, y al final de todo, daría lo mismo si lo tuviéramos o no, es aquí donde entra el labor del pedagogo y el compromiso de los docentes. En primer lugar el pedagogo, debe de actualizarse para poder estar a la vanguardia en todo lo que se relacione con la educación, y el compromiso del docente para buscar ayuda pedagógica para poder tener una clase mas amena y no caer en la cotidianidad y el tradicionalismo, es aquí donde los docentes tienen que o deberían asistir a actualizaciones respecto a materiales o información educativa, llámense diplomados, talleres, seminarios o cursos.
Saludos!!!...
Bye!!!...
Buenas noches compañeros:
De igual manera pienso que el video es muy gracioso, es una manera de reírnos de algo que no está tan alejado de la realidad, si bien es cierto que ahora casi todos sabemos qué es y como se utiliza un libro, no todos sabemos utilizar la tecnología adecuadamente, y con adecuadamente, no me refiero a saber conectar un cañon, o encender una computadora, sino en darle un uso que permita mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Yo considero que el hecho de que un docente no utilice ciertos recursos, no siempre es por miedo, debemos tomar en cuenta que existen escuelas que no cuentan con suficientes recursos y por ende el docente debe arreglárselas con lo poco que tiene.
Si bien es cierto, hay otros docentes que sí cuentan con los recursos y en parte estoy de acuerdo con que es el miedo lo que evita que los utilicen,algunos pueden sentirse reemplazados, sin embargo creo que existen otros factores, como el hecho de que utilizar nuevos recursos implica dejar la zona de confort, en la que muchos docentes se han acomodado, ya que llevan años haciendo lo mismo y les ha dado resultado, de igual manera, el uso de nuevas tecnologías también implica más trabajo, tanto el aprender a utilizarlo como ya la práctica en si misma.
No se si estoy de acuerdo cuando dicen que es una cuestión de formación, yo creo que más bien es una cuestión de compromiso, con uno mismo y con sus alumnos.
Yo creo que en un futuro si no nos comprometemos con nuestra labor como pedagogos, estaremos como el fraile que no sabe utilizar un libro y no ha leído el manual porque no lo puede abrir.
Hola a todos mis compañeros!!!
Tiene mucho de cierto el video, creo que cuando hay una nueva tecnología, al principio no sabemos como se utiliza, cuales son sus funciones, que hacen, sentimos que si la tocamos se va a romper, algo asi. A mi me paso cuando empeze a utilizar la computadora, hasta el propio celular, no por que tengamos una nueva tecnologia quiere decir que sepamos manejarlas, si no que se va aprendiendo poco a poco y claro como nos muestra el video, "hay que aprender a revisar antes el manual".
Creo que las Nuevas tecnologías (algunas), ya no se tratan de que sean un lujo, si no mas bien una necesidad que son básicas para la vida practica y profesional.
Como lo mencionan mis compañeros nosotros como pedagogos tenemos que aprender a usar las nuevas tecnologías, porque nuestro campo laboral no los pide y muhcas veces hasta nos lo exige, pero tambien no por esto quiere decir que nos olvidemos de lo tradicional y sobre todo de algo que si los cuidamos siempre recurriremos a ellos por que son lo clásico, lo de toda la vida: LOS LIBROS.
Si hay que aprender a utilizar y manejar las nuevas tecnologías nosotros a ellas y no ellas a nosotros, no nos volvamos dependientes de ellas.
Cuidense mucho, saludos y nos vemos en clase.
Como en todos los comentarios anteriores, el video es muy gracioso, pero eso es porque en este momento el uso de un libro es cosa que puede hacer cualquier persona, en cambio en el contexto en que se encuentra el video, era lo nuevo, ya que por lo que vi en el video lo tradicional era el uso del pergamino.
En la actualidad muchos de los docentes no saben hacer el uso correcto de las tecnologías que algunas de las escuelas ponen a su alcance y no saben utilizarlas de la mejor manera para el proceso de enseñanza. Y se quedan solo en lo tradicional, que como dice mi compañera Andrea es el uso del pizarrón. Son muy pocos los docentes que se atreven a introducir las tecnologías dentro del aula.
Es muy importante que nosotros como pedagogos sepamos el uso de las tecnologías dentro del aula, ya que es a nosotros a los que nos toca realizar los cursos de actualización, diplomados o cursos a docentes sobre este tema o muchos otros, pero recordemos que lo de hoy está enfocado a las Tecnologías.
Sólo quiero hacer una breve comentario ya que estoy algo fuera de tiempo.
Al ver el video recordé un comentario que hace poco hizo Abraham: "los niños de ahora están demasiado exitados por los medios de comunicación", y es muy cierto; en cuanto a tecnologías se refiere, nos sobre pasan, es decir, nuestra generación vino a conocer el internet -y todo lo que en nuevas tecnologías éste implica- al rededor de los 14 o 15 años (algunos burgueses tal vez antes) pero ahora los niños de cinco años ya usan internet, entonces que chido que todos estemos de acuerdo en la importancia de estar al día con los recursos tecnológicos que podemos utilizar en el quehacer educativo, pero la realidad inegable es que los más pequeños nos dejan atrás, y es que hasta qué punto podemos "ganarle al avance de la tecnología", porque
se dijo algo muy realista "se necesitan recursos"; quizá por ahí tendríamos que empezar.
eso sí, hay que aceptarlo, sería muy penoso que nuestros futuros alumnos nos enseñaran a "abrir los libros".
Publicar un comentario