El diagnóstico de la Oferta Educativa

Una de las primeras tareas en el diseño de un plan de estudios es hacer un diagnóstico de la oferta educativa, el cual se refiere al estudio sistemático de los programas académicos que ofrecen una formación igual o similar en la disciplina seleccionada. Asimismo se considera a las instituciones que los imparten.

Hacer el diagnóstico de la oferta educativa de sus licenciaturas en Pedagogía y/o Especialidades en temas selectos en Educación, implica un proceso de investigación y análisis de datos estadísticos, en el cual, deberán considerar los siguientes puntos:

1) Contextualizar el programa académico propuesto dentro del marco de la Educación Superior en México.

2) Ubicación del área y subárea de estudio (según la clasificación de ANUIES) a la que pertenece el programa académico.

3) Identificación de la población escolar matriculada en programas académicos afines al propuesto.

4) Elaboración de un cuadro concentrador de los programas académicos similares localizados en la región.

5) Elaboración de una Tabla comparativa de los programas académicos de la región.

6) Análisis de la Ventaja Competitiva del Programa Académico propuesto en relación con los otros programas de la región.

En este momento se estarán preguntando ¿y qué es lo que se requiere hacer en cada uno de estos puntos?, ahora se los explico, pero antes, es necesario que descarguen el Anuario Estadístico de Licenciatura Universitaria y Tecnológica 2004 y/o el Anuario Estadístico de Posgrado 2004, ya que éstos serán su fuente de información. (Ver "Anuarios" de su lado derecho).

Empecemos, el primer punto es contextualizar el programa académico propuesto dentro del marco de la Educación Superior en México. Para ello necesitan conocer los datos de la población escolar del Sistema de Educación Superior por niveles y los datos de la población en el nivel licenciatura / especialidad en la región que les corresponde trabajar (ubiquen la pág. 3/XV).

El segundo paso es ubicar el área y subárea de estudio a la que pertenece el programa académico (o sea, la licenciatura en Pedagogía y/ Especialidad respectiva). ¿Cómo saben a qué área pertenece?, váyanse a las pág. (115 – 123) y/o (101 – 120), en ellas verán la clasificación que hace ANUIES de las áreas y subáreas. Recurran a su sentido común, y pregúntense en qué área podría estar pedagogía o la especialidad respectiva, ubíquenla y tomen nota del área y subárea, con todo y matrícula de “primer ingreso y reingreso” a nivel nacional y regional.

¿Ya está ubicada Pedagogía y la Especialidad?, O.K., no nos movemos de ahí (subáreas), ya que el siguiente paso es identificar la población escolar matriculada en programas académicos afines al propuesto, o sea, identificar la oferta educativa. Lo importante de esto es reflexionar sobre qué opciones de licenciatura y/ especialidad de las que se presentan, son realmente “competencia” en términos de que ofrecen una formación muy similar a la nuestra, pero que se llaman de otra manera. Sólo recuerden que muchas carreras o especialidades están relacionadas con la educación, pero no es su objeto de estudio…

¿Ya identificaron su competencia? muy bien, ahora tomen nota de la matrícula de primer ingreso y reingreso de todos los programas académicos que hayan encontrado a nivel nacional y después de manera regional en el Estado que les corresponde. ¿Cómo le hacen para lo segundo?, a partir de la página 161/167 de los Anuarios, se presentan los datos por cada Estado de la República, ubiquen el suyo, y revisen todo el Estado hasta encontrar las instituciones que ofrecen algunas de las licenciaturas/especialidades que identificaron previamente

¿Pesado?...un poquito, ya con esto casi acabamos la investigación, ahora es cuestión de integrar y analizar.

Para hacer más fácil el análisis, hay que elaborar un cuadro concentrador de los programas académicos similares localizados en la región. El cuadro debe contener los siguientes datos:

Región, Institución, Programa Académico, Población de Primer Ingreso y Reingreso.

Una vez identificada la oferta educativa, elaborarán una Tabla comparativa de los programas académicos de la región (del cuadro anterior), considerando los siguientes aspectos:

Programa Académico, Institución que lo oferta, Objetivo General, Régimen de la institución, Duración, Créditos

Ya sé lo que están pensado, ¿y de dónde sacamos esta otra información de los objetivos, del régimen, duración y créditos?, pues… ¡¡investigando!!, ya sea directamente en las páginas WEB de las instituciones, por teléfono, por correo, por transparencia, en ANUIES, en la SEP, etc. Con esto concluye la tarea de investigación, ahora, vámonos al análisis.

Traten de completar lo más posible su tabla, si hubiera dificultades para accesar a la información me escriben un correo, pues esa información es básica para cerrar el proceso del diagnóstico de la oferta educativa. A partir de los datos obtenidos, lo último que corresponde hacer es un análisis de la ventaja competitiva de su programa académico propuesto, en relación con los otros programas de la región.

¿cansados?...los entiendo….

Por eso, tendrán una semana para revisar, volver a revisar, buscar, preguntar, etc., y todo esto lo veremos en la clase del 10 de marzo.

Les pido que usen el blog para preguntar, contestar, darse ánimo. Yo trataré de intervenir, pero en esta ocasión me gustaría más leerlos y ver su capacidad de trabajo en equipo (como grupo). De cualquier manera está abierto el correo.

Suerte!!

8 comentarios:

Blanca M. Flores R. dijo...

Hola compañeros!!

Somos el IESIP (Quintana Roo), tenemos un supuesto acerca del porqué no hay comentarios en esta entrada y ese es: tenemos que investigar mucho!!

Es cierto, pero la verdad la profesora nos está haciendo un enorme favor al facilitarnos la información fundamental de nuestra oferta educativa, así como también, el mostrarnos cómo hacer nuestro cuadro para sintetizar la información, clasificarla y poder hacer mas sencillo nuestro análisis.

Bien, pues espero que les esté yendo muy bien en su investigación y que se les haga muy interesante como a nosotras, que pudimos encontrar definiciones específicas acerca de lo que es una especialidad y una institución privada, el saber que nuestro estado (QRoo) es, de todas las entidades, el que tiene el más bajo porcentaje de matricula cursando el posgrado (situación que nos hace reflexionar mucho en la demanda, la necesidad, la zona de influencia o algunos muchos mas factores para investigar), así como estos y más datos estamos encontrando, lo que nos hace trabajar mucho en equipo para poder plantear dudas y llevarlas mañana para compartir.

Es todo compañeros, trabajen, suerte y tomen mucho café que los días y noches serán largos.

**Las Diosas del Mezcal**

Unknown dijo...

Hola Blanca

Gracias por participar! efectivamente, la investigación no es sencilla, así que mañana en clase iniciaré con ustedes.

Cinthya dijo...

Universidad Pedagógica Humanitas

Ventaja Académica Competitiva,

La Universidad Pedagógica Humanitas, dentro de la amplia gama de licenciaturas que ofrece, da la oportunidad de cursar la Licenciatura en Pedagogía, que se imparte en un periodo regular de ocho semestres con flexibilidad de horarios y con una formación teórica-práctica en los diversos ejes que se contemplan a lo largo de la licenciatura.
El plan de estudios ofrecido se encuentra diseñado de acuerdo a las necesidades socio-educativas del alumno, porque asumimos que la educación de cada individuo es de suma importancia ya que es la principal herramienta para su desarrollo, tanto propio como social. Además, esta flexibilidad y acoplamiento a las necesidades de cada uno responde a nuestro propósito de resolver las principales problemáticas estatales.
Impulsamos al alumno a que inicie de una manera inmediata su actividad laboral de forma profesional en instituciones públicas y privadas dando facilidades de titulación como tesis, tesina, informe académico y examen de titulación especializado en su licenciatura, motivando a los alumnos para que continúen con sus estudios de posgrado con la opción de intercambio estudiantil y a la par, mantenga una estrecha relación con la práctica profesional que el plan de estudios ofrece a la formación del Pedagogo.
Para el desarrollo de nuestros profesionistas incorporamos de manera activa las Tecnologías de la Información y Comunicación para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; en todas nuestras aulas contamos con la tecnología más actualizada, al igual que aulas especializadas donde se imparten talleres, conferencias, cursos, diplomados, entre otros, que promueven el crecimiento y difusión de actividades relacionadas con las áreas de desarrollo del pedagogo, a cargo de expertos con reconocimiento nacional e internacional. Esto último se ve reflejado en la posibilidad que los alumnos tienen para solicitar cátedras impartidas por expertos en temas relacionados con la educación y otros temas de interés. Así mismo la mayoría de nuestra planta docente es de tiempo completo para cubrir las horas necesarias que plantea nuestro plan de estudios.
Para una formación teórica idónea de los alumnos, en nuestra biblioteca contamos con un amplio acervo de libros, revistas, periódicos, videos y material digitalizado, cubriendo la diversidad de contenidos que se plasman en el plan de estudios de esta Universidad.
La difusión cultural es parte esencial de nuestra vida académica y en el caso de la licenciatura en pedagogía se promueve la asistencia, promoción y realización de actividades culturales para complementar al plan de estudios y brindar una formación sistemática e integral.

SALUDOS A TOD@S!!!!

delia dijo...

UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GOLFO DE MEXICO (UEPGM).
La Universidad de Estudios Profesionales del Golfo de México brinda a toda la población del Estado de Campeche, entre sus múltiples Licenciaturas, la oportunidad de cursar la carrera en Pedagogía, en un periodo regular de ocho semestres, llevados a cabo mediante horarios flexibles, permitiendo la organización del horario según las necesidades y tiempos de los estudiantes, así como una formación de carácter teórico-práctico, siendo este último el mayor importancia en la formación profesional.
La UEPGM ofrece un plan de estudios que garantiza la pronta incorporación laboral de sus pedagogos, ya que los capacita a través de la práctica, para actuar de manera inmediata y efectiva ante cualquier problemática de índole educativa, y por tanto social; partiendo de la realidad educativa, no sólo del Estado de Campeche, sino también nacional e incluso internacional.
Para la UEPGM lo más importante son sus estudiantes, por eso, el modelo educativo está centrado sus necesidades educativas, de tal manera que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando dicho aprendizaje mediante la práctica activa dentro y fuera del aula, aplicando diversidad de métodos y técnicas, así como materiales y medios que contribuyan al desarrollo integral. No hay que dejar de mencionar, que la institución cuenta con un cuerpo de académicos con un grado de estudios de nivel superior, además, de una amplia experiencia, en el campo docente y en la práctica laboral, así mismo, están en constante actualización, comprometidos con el aprendizaje de los estudiantes y con la institución.
Con el fin de contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje contamos con instalaciones de óptimas condiciones, aulas con tecnología de vanguardia, biblioteca con un amplio acervo especializado en educación y Pedagogía (bibliográfico, hemerografíco, así como bases de datos en línea), laboratorios de cómputo, un amplio espacio recreativo. Aunado a esto, la UEPGM ofrece actividades extracurriculares como: ciclos de conferencias, impartición de seminarios, diplomados, cursos, talleres, eventos culturales e intercambios estudiantiles.
Finalmente, es importante señalar que, la UEPGM, promueve diversas formas de titulación: tesis, tesina, informe académico o examen de titulación, motivando a sus egresados para continuar con algún estudio de posgrado.
Por todo lo anterior, la Universidad está consolidada como la mejor opción dentro de la oferta educativa en educación superior de nuestro Estado así como del País.
Suerte a todos!!!

(`'·._.☆ Мąяîα ☆._.·'´) dijo...

IEsIP (Quintana Roo)

El Instituto de Estudios e Investigación Pedagógica de Quintana Roo, es un centro de estudios profesionales que proporciona a la comunidad estudiantil y académica las herramientas necesarias para ser líderes dentro del mercado laboral, así como para desarrollarse profesionalmente en el campo pedagógico en cualquiera de sus áreas de desarrollo, para que nuestros estudiantes y egresados tengan la posibilidad de formar parte de las investigaciones que se lleven acabo dentro del instituto y a su vez la opción de proponer nuevas y llevarlas acabo, con apoyo de la institución y el personal docente, este ultimo capacitado para innovar dentro del área de la investigación y que garantice una preparación con bases teóricas y prácticas.

IEsIP pone al alcance de sus estudiantes e investigadores recursos tecnológicos para llevar a cabo sus actividades académicas y escolares, además de contar con una biblioteca especializada, la “Biblioteca Pedagógica José Siurob”.

Dentro del Instituto se imparten conferencias, talleres, seminarios y cursos tanto a sus estudiantes como a personas procedentes de otras instituciones educativas de pedagogos reconocidos nacional e internacionalmente.

La infraestructura está diseñada especialmente para el instituto, ya que cuenta con aulas amplias y especiales para la investigación, además de laboratorios con tecnologías de vanguardia aplicadas al ejercicio pedagógico; fomenta actividades culturales como el intercambio académico a otras instituciones dentro o fuera del país; así como danza, fotografía, pintura, artes escénicas, actividades deportivas como son natación, atletismo, fútbol que son opcionales y a su vez son el complemento para el desarrollo tanto físico como intelectual de cada individuo.

Otra ventaja que ofrece el IEsIP es que cuenta con colegiaturas accesibles a toda la población que desee incorporarse con nosotros, así como facilidades de pago que permitirán ajustarse a la economía de nuestros estudiantes, para que terminen sus estudios de manera satisfactoria.

IEsIP “Educación, excelencia, innovación y tecnología”

Casandra dijo...

Universidad Pedagógica del Estado de Nayarit

Atrévete a llevar una formación académica de excelencia dentro del área de artes y humanidades, lográndolo atreves de una formación académica especializada donde te daremos las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollarte profesionalmente. Además contamos con una bolsa de trabajo, que le permite a nuestros egresados incorporarse rápidamente al campo laboral.

Para que nuestros alumnos tengan una excelente formación poseemos profesores con un alto nivel académico y experiencia laboral, que te podrán orientar para tener una educación teórico-práctico.

Obtenemos intercambios estudiantiles para que puedas fortalecer tu formación, además de que te brindamos diferentes cursos extracurriculares.

Solo en la UPEN podrás formarte
como Licenciado en Pedagogía dentro del estado de Nayarit, no pierdas la oportunidad de conocer los campos educativos en los cuales te puedes desarrollar teniendo la mejor ética profesional.

Unknown dijo...

La Universidad de Investigación y Desarrollo Pedagógico del Estado de Sonora brinda la oportunidad de cursar la licenciatura en Pedagogía la cual tiene la duración de 8 semestres con una orientación teórico- práctico y con una gran flexibilidad en tiempo. Nos vemos enfocados en cumplir con las necesidades que tengan los estudiantes que ingresen a la carrera y brindarles todo lo que este a nuestro alcance para que pueda cursarla en periodo regular. Dentro de la licenciatura en Pedagogía de la UIDP ofrecemos dos modos de titulación, Tesis o Tesina y Examen profesional en modalidad de obligatorio, para certificar que nuestros alumnos tienen la preparación adecuada para adentrarse al campo laborar. Para que nuestros alumnos logren todo lo que proponemos dentro de las carreras que brindamos, contamos con instalaciones con una excelente infraestructura, además de contar con biblioteca propia con acervos que aran mucho mas fácil la búsqueda de información que los alumnos necesiten para cumplir con las exigencias de cada una de sus materias, además hacemos uso de tecnologías de vanguardia para hacer mas fácil el proceso enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos. Estas y otras ventajas te ofrecemos en la UIDP recuerda que nuestro compromiso es brindarte una educación de alta calidad y cumpliendo con tus intereses como futuro profesionista.

¡¡Saludos a todos!!

Unknown dijo...

hola Maestra.
Me ha servido mucho su informacion. Es clara y precisa, ademas de lo agradable de su tecnica de escritura y para colmo es usted muy guapa...
Edgar axel.